ALGUNOS GRANDES ESCRITORES.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.
García Márquez comenzó como periodista y escribió muchas obras de aclamación de no ficción y cuentos, pero es mejor conocido por sus novelas, como CIEN AÑOS DE SOLEDAD (1967), EL OTOÑO DEL PATRIARCA  (1975) y AMOR EN EL TIEMPO DEL COLERA (1985). Sus trabajos han logrado una gran aclamación crítica y un gran éxito comercial, sobre todo para popularizar un estilo literario conocido como realismo magico  , que utiliza elementos mágicos y eventos en situaciones normales y realistas. Algunas de sus obras se encuentran en el pueblo ficticio de Macondo (principalmente inspirado en su lugar de nacimiento, Aracataca), y la mayoría de ellos explora el tema de la soledad.

MARIO MENDOZA. 

A través de las imágenes descritas en varios de sus textos, Mendoza, recrea una ciudad de Bogotá que casi nadie se ha atrevido a esbozar. Esto se introdujo por primera vez en La ciudad de los umbrales, publicado en 1992. En esta novela comienza a mostrarse la imagen de Bogotá como concepto de "travestí de la ciudad", explicó luego en una discusión sostenida en la Biblioteca Luis Ángel Arango, en mayo de 2004. Ahora, la ciudad que revela Mario Mendoza en el tríptico [Ciudad de Escorpio (1998), La historia de un asesino (2001) y Satanás (2002)] es una musa oscura cuya belleza es oscura porque condensa lo infernal y lo sagrado, lo criminal y virtuoso, qué repugnante y deseable, doloroso y desagradable. Una metrópoli de finales de siglo, que tiene el extraño caso de Harry Jekyll y Edward Hyde, ya que es una multiplicidad de facetas superpuestas en constante tensión, es un monstruo seductor cuya esencia no es posible determinar si "en el fondo del cielo o emerge del abismo. “La prosa ágil y conciso Mendoza se convierte en uno de los principales sellos de su propio universo narrativo, un universo en el que es posible encontrar belleza en lo feo y desagradable, sin tratar de encubrirlo con una catarsis fácil. Dado que la escritura propone una estética hiper visceral, que teme no viajar a regiones intrincadas de la psique humana, o al bordear los límites de la locura. 
Mendoza vive tomando el pulso de la ciudad, es un vocero literario de Bogotá durante los últimos 20 años. En sus novelas se pueden rastrear barrios, puentes, escuelas, calles, universidades, parques y los cambios que han estado experimentando la capital colombiana en estas décadas.  Por lo tanto, este autor bogotano se destacó por su interés en crear resistencia, no por ser un fanático del gremio de su obra literaria, pero aparentemente formaba activistas que luchaban como él a través de sus escritos.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Ha pasado a la historia de la literatura universal como uno de los mas grandes escritores de todos los tiempos. Ademas este escritor también es el poeta de mayor influencia de la literatura española del siglo XX, Durante la República, dirige la compañía La Barraca, grupo teatral universitario con el que llevó el teatro clásico por todos los rincones de España. En 1933 visita Buenos Aires, donde sus dramas obtienen gran éxito. De regreso, Lorca, que es ya poeta de éxito, manifiesta públicamente sus ideas de izquierdas; este hecho lo pone en el punto de mira de los nacionales que lo asesinan nada más estallar la guerra civil, dos meses después de terminar La casa de Bernarda Alba. Otras obras destacadas del autor son Poema del cante jondo, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Mariana Pineda y El público, todas ellas publicadas en Austral.


No hay comentarios:

Publicar un comentario